Talud Continental IV cerró su misión, nuevas exploraciones al Mar Argentino en camino

La expedición Talud Continental IV finalizó el 10 de agosto de 2025. Fue liderada por el CONICET y el Schmidt Ocean Institute en el cañón submarino de Mar del Plata, a casi 4.000 metros de profundidad, un ecosistema poco conocido y vulnerable.

8/31/20251 min read

El equipo contó con apoyo del Grupo de Estudios de Moluscos y Peces Abisales
(GEMPA)
, expertos en fauna abisal. El buque R/V Falkor (too) operó el vehículo
SuBastian, que grabó imágenes en alta definición y tomó muestras inéditas.

Nadia Cerino, o “Nadia Coralina”, bióloga marina y divulgadora, fue clave para
acercar la ciencia al público. Desde la Prefectura Naval Argentina, realizó
transmisiones en vivo durante la campaña que captaron gran interés.

La campaña científica duró 21 días, desde el 23 de julio hasta el 10 de agosto,
con transmisiones en vivo para miles de espectadores que observaron en tiempo
real el fondo marino profundo.

El streaming oficial, en el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute,
alcanzó casi 18 millones de reproducciones acumuladas y picos de hasta 100 mil
espectadores simultáneos en jornadas clave.

Durante la misión se describieron nuevas especies, como un pepino de mar gigante
y organismos bentónicos únicos. Se estima que la expedición descubrió alrededor de 50 especies nuevas, incluyendo corales de aguas frías, anémonas, erizos, caracoles y crinoideos. Estos organismos conforman una biodiversidad marina previamente desconocida en la región del Atlántico Sudoccidental.También se detectó contaminación por microplásticos, una amenaza creciente para el ecosistema profundo.

Daniel Lauretta, jefe científico del CONICET, afirmó:
“Superamos las expectativas. Estos datos son clave para conservar el ecosistema”.

Los resultados serán públicos y beneficiarán a científicos, educadores y conservacionistas.
Se preparan modelos 3D y muestras para museos y escuelas.

La transmisión en vivo unió tecnología y divulgación, despertando interés
en miles de espectadores. El cierre reconoció al equipo, universidades y patrocinadores,
y anunció nuevas misiones para seguir explorando el Atlántico Sur.

Talud Continental IV representa un avance fundamental para la exploración marina argentina,
demostrando que el estudio del océano profundo es innovador, accesible y vital para
proteger la biodiversidad.

Fuentes: CONICET (2025), Schmidt Ocean Institute, Infobae, Museo Argentino
de Ciencias Naturales, entrevistas a Daniel Lauretta y Nadia Cerino.